Gracias a nuestro programa Navarros por el Mundo, en Oniria Consulting llevamos más de tres años cumpliendo sueños: retornando navarros que, por motivos de trabajo, se han visto obligados a desplazarse. Desde que nos embarcamos en esta aventura, hemos logrado que más de 40 personas disfruten de nuevo de los juevintxos pamploneses, los paisajes forales y, por supuesto, de su familia y amigos. De ellos, aproximadamente 12 han regresado a través de Oniria y el resto lo ha conseguido con la orientación que les hemos proporcionado.
Los candidatos se inscriben en el programa a través de la web y, después de rellenar un cuestionario en el que se les pregunta acerca de su experiencia, intereses y expectativas, entre otros, Alaine Iriarte, nuestra “dinamizadora de proyectos” y responsable del programa, les cita para una entrevista presencial, si se encuentran en Pamplona, o vía Skype. De esta forma, conoce la situación de los candidatos y si su intención de regresar a Navarra a medio o largo plazo.
«A través de este proyecto, Oniria les aporta los contactos y la estrategia, pero incidimos en que el esfuerzo y la dedicación es parte de ellos”, señala Alaine. Así, nos convertimos en intermediarios entre los candidatos que se encuentran en el extranjero y las empresas navarras, de modo que, “si hay procesos de selección abiertos, acordamos entrevistas entre ambas partes, y si no los hay enviamos su currículum de forma anónima por si surge una posibilidad laboral”.
A pesar del apoyo de Oniria, los navarros por el mundo se pueden encontrar con barreras en su búsqueda de empleo. Por ejemplo, la adecuación de su experiencia laboral al puesto ofertado en Navarra, el desajuste entre sus expectativas salariales y la realidad del mercado en España o la disponibilidad de incorporación inmediata.
Algunos testimonios de los navarricos por el mundo:
“Comprobé el gran problema que es estar alejado y no poder hacer todo el proceso en persona. Muchísimas empresas no están abiertas a procesos vía Skype”.
“He encontrado limitaciones debido a mi titulación, pese a tener experiencia en el puesto ofertado me rechazan por no contar con una titulación técnica”.
“Al tener trabajo y acorde a mis circunstancias laborales en destino, mis condiciones o exigencias salariales no se ajustaban a la realidad del mercado de España”.
Alaine afirma que “las empresas valoran mucho la experiencia internacional y las habilidades y competencias adquiridas gracias a esta, lo que, junto a los idiomas aprendidos y a la alta motivación se convierten en las grandes ventajas de los candidatos en el extranjero”.
Actualmente, más de 120 navarros se encuentran inscritos en el programa. El perfil del candidato es muy variado: edad, años de experiencia, sector… A todos ellos, Oniria, con su programa de Navarros por el Mundo les da voz y la oportunidad de sentirse atendidos y escuchados.
Así que, ¿qué pasaría si vuelves?
Responder